Hasta el pasado mes de julio, eran mujeres 112 de los 1.517 soldados de las Fuerzas Armadas desplegados en operaciones de mantenimiento de paz en el Congo, Haití, Liberia, Kachemira y Costa de Marfil, y la Fuerza Multinacional de Observadores en la Península del Sinaí, según informó Gabriela González, Directora General de Políticas de Defensa del Ministerio de la Defensa de Uruguay.
“El Ejército Nacional es la fuerza con la mayor representación femenina en misiones de paz fuera del país; le sigue la Fuerza Aérea, con 14 mujeres de 148 soldados y, finalmente, la Armada, que incluye 11 mujeres entre 107 soldados”, dijo González. ”Uruguay ocupa el puesto 21 entre 122 países del mundo que contribuyen con tropas a las operaciones de la ONU.”
En 2014, el 3,6 por ciento de los 1.177 soldados uruguayos que participaron en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en el Congo (MONUSCO) eran mujeres, según el informe “La Agenda de Mujer, Paz y Seguridad", emitido por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), en marzo de 2015. Adicionalmente, las mujeres constituyen el 4% de los más de 400 soldados uruguayos que han participado en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
“Nuestros soldados, mujeres y hombres, tienen una excelente formación y una gran vocación por servir a los intereses de la paz y de la seguridad internacionales", dijo el Coronel Retirado del Ejército Uruguayo Rivera Helgue, quien sirvió como Jefe de Batallón durante una misión de paz de la ONU en la República del Congo entre junio del 2014 y abril de 2015. “Su participación es el resultado de una precisa planificación, capacitación y experiencia acumulada.”
Los soldados mujeres contribuyen de diferentes maneras
En su servicio a Uruguay, estas mujeres soldados han desempeñado diversas tareas, sirven como capitanas, supervisoras de campo, jefes de sección, médicas, enfermeras, intérpretes, conductoras de vehículos, operadoras de comunicaciones, traductoras e intérpretes durante las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU. Las Fuerzas Armadas no restringen a las mujeres soldados en términos de sus asignaciones; ellas sirven en cualquier capacidad en las fuerzas militares a la par que sus colegas hombres, a la vez que dan apoyo a operaciones de combate