Al entrar en el espacio, los visitantes pueden ver un vehículo liviano de empleo general aerotransportado (VLEGA), conocido comúnmente como “Gaucho”, el cual fue diseñado durante una iniciativa conjunta de ingenieros militares argentinos y brasileños. El vehículo fue desarrollado para responder a las necesidades operacionales de las Brigadas de Infantería Paracaidista de los ejércitos de Brasil y Argentina, y puede utilizarse en varios tipos de misiones, incluidas operaciones de transporte de carga, heridos o equipo de comunicaciones, así como en misiones de reconocimiento, según el Centro Tecnológico del Ejército brasileño. En la exhibición, los niños pueden subir al Gaucho y tomarse fotografías con los Granaderos —personal militar del Ejército responsable de la protección presidencial.
“El mayor logro del stand es acercar la imagen del Ministerio de Defensa a los ciudadanos comunes de una forma amigable”, señaló Marina Quesada, coordinadora de la exhibición. “El público queda muy contento al ver la cantidad de instrumentos que tienen las bandas, por ejemplo, y después asocian las fuerzas armadas con algo más entretenido”.
Bandas de música de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas son solamente una de las numerosas atracciones de la exhibición; tocan un amplio repertorio musical los sábados y domingos, desde marchas militares clásicas a rock, swing y jazz. Durante otra actividad familiar para el Día del Niño (el 16 de agosto), el equipo del stand entretuvo a los niños pintándoles la cara. El Ministerio participó también en un taller de caricaturas patrióticas durante Comicópolis, un festival de libros de cómic celebrado en el marco de Tecnópolis del 17 al 20 de septiembre.
Recorrido interactivo
El stand incluye seis estaciones:
1. Megacine
Desde el exterior, es un enorme cubo. Dentro, es un cine con una pantalla de 36 metros de ancho por ocho metros de alto, con un ángulo de visión de 270 grados y un video de ocho minutos que destaca la importancia de las Fuerzas Armadas para la nación. Los visitantes aprenden, por ejemplo, que el 15 por ciento del personal en las Fuerzas Armadas Argentinas son mujeres, y que el país ha mantenido una presencia en la Antártica durante 110 años, con seis bases militares permanentes y siete temporales (13 en total).
Patricia Pertovt, de 59 años y de la ciudad de Cipolletti, en la provincia de Río Negro, declaró que le encantó el video porque expandió su idea de lo que eran las Fuerzas Armadas.
“Creo que esa visión [de las Fuerzas Armadas] es excelente”, agregó. “La idea de cuidar también espacios naturales, preservar la fauna y ayudar en casos de catástrofes climáticas es verdaderamente digna de elogio”.
Héctor Parchelta, de 59 años y también de Cipolletti, apreció la iniciativa.
“Estoy fascinado por todo lo que estamos viendo aquí”, expresó. “Pero sobre todo por esa visión de soberanía que pasa por nuestra educación, nuestros mares y ríos, y por nuestra unión para cuidar lo nuestro”.
Gianella González, una estudiante de 11 años, ya comprende el concepto, y dijo que “la soberanía significa que tenemos que defender nuestros derechos y apoyar la democracia en Argentina”.
2. “¡Me gusta!”
Al salir del cine, los visitantes se encuentran con una estructura de 1,6 metros de alto que emula el icono utilizado para los “me gusta” en Facebook. Al oprimir un botón se ilumina la mano de la estructura. Los visitantes también pueden dar “me gusta” en el sitio web del Ministerio de Defensa utilizando un tablet y pueden tomar una fotografía para que aparezca como su foto de perfil en cualquier red social.
3. Retratos de Soberanía
En la tercera parada, los visitantes pueden vestirse con uniformes militares reales de diversas fuerzas de seguridad argentinas, incluidos los de soldado, aviador, marino, granadero y los del personal de la Base Marambio en la Antártica. Después de ponerse los uniformes, los visitantes pueden tomarse fotografías con fondos que muestran los diferentes lugares adonde se han desplegado las Fuerzas Armadas, incluida la misión pacificadora en Chipre, la fragata Libertad y el interior de un avión Hércules C-130 en una misión en la Antártica.
“La gente se pone en el papel de los soldados”, explicó Camila Golzman, miembro del equipo que dirige el stand del Ministerio de Defensa. “Les encanta vestirse como granaderos y ponerse cascos de piloto. Esta actividad hace que la figura del soldado se vuelva amigable para las familias. Muchos padres eligen los uniformes para sus hijos, y a algunos de los niños les gustan tanto que quieren llevárselos a casa”.
4. Realidad virtual
Los que nunca han hecho paracaidismo pueden experimentarlo ahora, gracias al simulador que representa la cuarta parada en el stand. Los visitantes utilizan un casco con un visor que ofrece una vista de 360 grados de un salto real filmado por personal militar argentino. Quien “salta” está de pie en una plataforma y puede sostenerse de un arnés si siente vértigo.
5. Radio para soldados