Brasil aprueba la extradición de presunto narcotraficante mexicano a Estados Unidos

El Centro de Cooperación Policial Internacional, con sede en Brasília y creado durante el Mundial de 2014 en Brasil, monitoreó la entrada del ciudadano mexicano José Díaz Barajas a Brasil. Lo buscaba la Agencia para el Control de Drogas de EE.UU.(DEA) y fue arrestado por la Policía Federal de Brasil e Interpol el 16 de junio de 2014. [Foto: José Cruz/Agência Brasil]

El Centro de Cooperación Policial Internacional, con sede en Brasília y creado durante el Mundial de 2014 en Brasil, monitoreó la entrada del ciudadano mexicano José Díaz Barajas a Brasil. Lo buscaba la Agencia para el Control de Drogas de EE.UU.(DEA) y fue arrestado por la Policía Federal de Brasil e Interpol el 16 de junio de 2014. [Foto: José Cruz/Agência Brasil]        l 1 de septiembre, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil aprobó la extradición del mexicano José Díaz Barajas a Estados Unidos, donde las autoridades federales lo acusan de narcotráfico internacional y asociación ilícita para lavado de dinero.
La decisión se produjo unos 15 meses después de que la Policía Federal Brasileña y agentes de INTERPOL —la organización internacional de policía con 190 países miembros— capturasen a Díaz Barajas dentro de la nación sudamericana. El sujeto se encontraba intentando subir a un avión para asistir al partido de fútbol del Mundial entre Brasil y México en Fortaleza cuando lo arrestaron en el Aeropuerto Internacional de Rio. Los agentes de la Policía Federal habían comenzado a seguirlo cinco días antes, cuando utilizó documentos legales de viaje para cruzar en vehículo la frontera de Argentina a la ciudad de Foz do Iguaçu. Desde allí tomó un vuelo a Rio de Janeiro para reunirse con su mujer y dos hijos al día siguiente.